Corriente eléctrica: qué es, tipos y cómo funciona

Última actualización: 11/07/2025

La corriente eléctrica es una de esas cosas que usamos todos los días sin pensar demasiado en ellas. Cuando encendemos una lámpara, ponemos el lavavajillas o vemos una serie en la televisión, pulsamos un botón y simplemente esperamos que funcione. Detrás de estas acciones cotidianas hay un flujo invisible que lo hace posible.

En esta guía, te explicamos de forma clara y accesible qué es la corriente eléctrica, los tipos que existen, cómo se genera y qué efectos produce. Un repaso útil si te interesa entender mejor cómo funcionan los sistemas eléctricos que te rodean.

¿Qué es la corriente eléctrica?

La corriente eléctrica es el flujo ordenado de cargas eléctricas, normalmente electrones, que circulan a través de un material conductor. Se trata de un fenómeno fundamental en la electricidad, puesto que es la responsable de que los dispositivos funcionen: desde una simple bombilla hasta complejos sistemas de iluminación en un ecommerce de iluminación.

En términos técnicos, la corriente eléctrica representa la cantidad de carga que pasa por un punto de un circuito en un tiempo determinado. Sin embargo, para simplificarlo, el concepto básico es que la corriente es “electricidad en movimiento”: sin flujo de cargas, no hay energía eléctrica que llevar a una lámpara, un LED o cualquier otro dispositivo conectado.

Este concepto se conecta directamente con la definición de corriente eléctrica, ya que no solo responde a “qué es” sino que abre puerta al entendimiento del tipos de corriente eléctrica, su fórmula, unidades y aplicaciones prácticas.

¿Cómo se produce y cómo funciona la corriente eléctrica?

La corriente eléctrica se produce cuando existe una diferencia de potencial (voltaje) entre dos puntos de un circuito y dichos puntos están conectados por un material conductor. En ese caso, los electrones comienzan a moverse desde la zona de mayor densidad de electrones (potencial negativo) hacia la zona de menor densidad (potencial positivo).

Este movimiento obedece a las leyes de la electricidad:

  1. Fuentes de tensión —como una pila, batería o una fuente de alimentación— generan la diferencia de potencial.
  2. Conductores —cables, tiras LED, componentes eléctricos y drivers— permiten el movimiento de electrones.
  3. Carga —bombillas, resistencias, motores— son los dispositivos que utilizan la corriente eléctrica para realizar trabajo (generar luz, calor, movimiento).

Por ejemplo, cuando encendemos un panel LED, los electrones fluyen desde el driver a través del cableado hasta el LED, donde transforman su energía eléctrica en luz.

Fórmula de la corriente eléctrica y sus unidades de medida

La fórmula básica de la corriente eléctrica, siempre que se mantenga constante en el tiempo, es:

I = Q/t

  • I representa la corriente eléctrica, medida en amperios (A).
  • Q es la carga eléctrica, medida en culombios (C).
  • t es el tiempo en segundos (s).

También hay una relación práctica entre la diferencia de potencial (V), la corriente (I) y la resistencia (R) expresada en la famosa ley de Ohm:

V=I×R → I=V/R

  • V: voltaje en voltios (V)
  • I: corriente en amperios (A)
  • R: resistencia en ohmios (Ω)

Estas fórmulas son fundamentales para entender cómo circula la corriente en un circuito y sirven de base para calcular parámetros clave como la potencia eléctrica, un concepto esencial en instalaciones de iluminación.

Tipos de corriente eléctrica

Existen dos tipos principales de corriente eléctrica: la corriente continua (DC) y la corriente alterna (AC). Cada una se comporta de forma distinta y se utiliza en aplicaciones específicas. Dentro de la corriente alterna, además, podemos encontrar distintas configuraciones según las necesidades del sistema eléctrico: las más comunes son la monofásica y la trifásica.

Tipos de corriente eléctrica

Corriente continua (DC)

La corriente continua (DC) es un tipo de corriente eléctrica que fluye siempre en una misma dirección, con una magnitud constante. Es la forma de energía que proporcionan las baterías, pilas y fuentes de alimentación DC.

La corriente continua es ideal para alimentar dispositivos electrónicos que requieren estabilidad y precisión, como drivers, tiras LED, luminarias portátiles o sistemas de control.

Principales ventajas:

  • Ofrece una entrega de energía estable.
  • Permite un control más preciso en sistemas electrónicos sensibles.
  • Es más eficiente en distancias cortas y en aplicaciones de bajo voltaje.

Corriente alterna (AC)

La corriente alterna (AC) es un tipo de corriente eléctrica que cambia de dirección de forma periódica, normalmente siguiendo una onda senoidal. Es el tipo de corriente que se utiliza en la mayoría de las redes eléctricas residenciales e industriales.

Sus características son:

  • Eficiente para transportar energía a largas distancias.
  • Utilizada ampliamente en infraestructuras eléctricas modernas.
  • La frecuencia estándar en muchos países es de 50 Hz, lo que implica 50 cambios de dirección por segundo.

Corriente trifásica

La corriente trifásica es una forma de corriente alterna compuesta por tres señales de igual magnitud, desfasadas 120° entre sí. Este sistema se emplea en entornos donde se requiere un suministro energético estable y potente.

Destaca por:

  • Ofrece una entrega de potencia más constante que la monofásica.
  • Ideal para motores eléctricos, maquinaria pesada y grandes sistemas de iluminación.
  • Mejora la eficiencia energética en instalaciones de alto consumo.

Corriente monofásica

La corriente monofásica consta de una sola fase y un conductor neutro. Es el sistema más común en viviendas, oficinas y pequeños negocios.

Características clave:

  • Adecuada para aparatos eléctricos convencionales y sistemas de iluminación LED.
  • Funciona con tensiones estándar en el entorno doméstico.
  • Sencilla de instalar y mantener.
Qué tipo de corriente tiene una casa

¿Qué tipo de corriente tiene una casa?

La mayoría de las viviendas están conectadas a una red de corriente alterna monofásica, adecuada para alimentar los aparatos eléctricos y sistemas de iluminación más comunes. Este tipo de instalación suele operar con una tensión nominal de 230 V y una frecuencia de 50 Hz, estándares en muchos países.

En algunos casos, especialmente en hogares con mayor demanda energética —como aquellos que utilizan bombas, calderas eléctricas o sistemas de iluminación de alta potencia— puede instalarse un sistema trifásico, aunque esto no es lo habitual en entornos residenciales.

Para conocer más sobre cómo se diseñan y dimensionan estas instalaciones, puedes consultar este artículo sobre instalaciones eléctricas en viviendas.

Materiales conductores y aislantes de la corriente eléctrica

Los materiales se clasifican según su capacidad para permitir el paso de los electrones:

  • Conductores: permiten el flujo de corriente. Ejemplos: cobre (usado en cables eléctricos), aluminio, plata.
  • Aislantes: bloquean el paso de la corriente. Ejemplos: plástico (cubiertas de cables), madera seca, cerámica, vidrio.

Es vital elegir el material adecuado en función de la seguridad y eficiencia eléctrica. Los cables conductores protegerán el circuito, y los aislantes evitarán fugas y riesgos de descarga.

Efectos de la corriente eléctrica

La corriente eléctrica produce varios efectos importantes que se aprovechan en dispositivos de iluminación y electrónica:

Efecto térmico

Cuando la corriente pasa a través de un conductor y provoca la generación de calor. Este fenómeno es la base del funcionamiento de resistencias eléctricas y estufas, que convierten la electricidad en calor útil.

Sin embargo, en cables y componentes eléctricos, el calor excesivo puede ser peligroso, por lo que es imprescindible dimensionar correctamente los conductores para evitar el sobrecalentamiento y posibles fallos.

Efecto luminoso

Consiste en la transformación de la electricidad en luz. Este efecto es el que permite el funcionamiento de dispositivos tan variados como las bombillas, las tiras o los tubos LED.

Crea ambientes únicos con LED

Iluminar es más que ver, es sentir. Descubre cómo lograr atmósferas únicas con soluciones LED pensadas para ti.

Downlights

Downlights

Tiras LED

Tiras LED

Paneles LED

Paneles

Bombillas LED

Bombillas

Efecto magnético

La corriente en movimiento también crea campos magnéticos que son esenciales para el funcionamiento de transformadores, motores eléctricos y relés.

Este efecto no solo impulsa maquinaria, sino que también es fundamental en los sistemas de iluminación inteligente y automatización, donde sensores y actuadores utilizan campos magnéticos para operar de manera eficiente.

Efecto químico

La electricidad puede provocar reacciones químicas específicas. Este principio se aplica en procesos industriales como la electrólisis y la galvanoplastia, y es especialmente importante en la carga y mantenimiento de baterías.

En este último ejemplo, el efecto químico es clave para garantizar que las baterías mantengan su eficiencia y prolonguen su ciclo de vida.

Conclusiones clave sobre la corriente eléctrica

  • ¿Qué es? Es el flujo de carga eléctrica a través de un circuito, esencial para alimentar cualquier sistema eléctrico.
  • Cómo funciona: Surge de una diferencia de potencial y requiere un circuito cerrado con conductores, fuentes y cargas.
  • Fórmula básica: I = Q/t (corriente = carga / tiempo), medida en amperios. Se relaciona con voltaje y resistencia según la ley de Ohm.
  • Tipos principales:
    • Corriente continua (DC)
    • Corriente alterna (AC)
    • Sistemas monofásicos y trifásicos (configuraciones dentro de la AC)
  • Entornos domésticos: Suelen emplear corriente alterna monofásica, suficiente para la mayoría de aparatos y sistemas de iluminación.
  • Materiales eléctricos: Los conductores permiten el paso de corriente; los aislantes la bloquean y protegen.
  • Efectos de la corriente:
    • Térmico (calor en resistencias)
    • Luminoso (generación de luz en lámparas y LEDs)
    • Magnético (bases de motores y automatización)
    • Químico (reacciones en baterías y procesos industriales)

Con estos fundamentos, estarás mejor preparado para comprender cómo funciona la electricidad.