Tendencias actuales en iluminación

Última actualización: 12/06/2020

Cada año, el mundo de la iluminación evoluciona, incorporando nuevas estéticas, materiales y tecnologías que transforman la forma en que concebimos y vivimos nuestros espacios. Desde innovaciones técnicas que mejoran la eficiencia y la sostenibilidad, hasta propuestas decorativas que marcan estilo y personalidad, las tendencias actuales reflejan el equilibrio entre funcionalidad y diseño.

Esta sección recoge las claves que definen el momento presente, ofreciendo inspiración para crear ambientes únicos, adaptados a los estilos de vida y sensibilidades de hoy.

Tendencias de iluminación 2025

En 2025, la iluminación decorativa se consolida como un elemento central del diseño de interiores, combinando estética, funcionalidad y sostenibilidad. Las lámparas de cristal (transparentes, opalinas o de colores) siguen en auge gracias a su versatilidad y a su perfecta alianza con bombillas LED de filamento vintage, que aportan un toque retro elegante.

Los materiales naturales amplían su protagonismo: además de mimbre y bambú, se incorporan cerámica, corcho, maderas recicladas, piedra o paja artesanal, fusionando tradición y tecnología LED en diseños creativos y eco-artesanales.

La iluminación modular y magnética alcanza su madurez, permitiendo personalizar espacios como si fueran un puzzle, integrando luz técnica y decorativa en un mismo sistema. Paralelamente, la llegada de paneles OLED y LEDs más eficientes abre paso a lámparas más finas, autónomas y sostenibles, incluso en formatos solares o portátiles.

En el plano estético, se observa un revival de los 90 y principios de los 2000, reinterpretado con tecnología LED: metales cromados, transparencias de colores y formas minimalistas regresan con un aire renovado.

En interiorismo, la iluminación acompaña una tendencia global hacia espacios flexibles, naturales y eficientes, donde el lujo se expresa a través de materiales nobles y detalles artesanales. La portabilidad y adaptabilidad son clave, y cada luminaria se convierte en una pieza de diseño que aporta carácter, a menudo con valor escultórico, actuando como el gran “statement” visual de la estancia.

Tendencias de iluminación en años anteriores

La historia reciente de la iluminación está llena de ideas que marcaron época y que, en muchos casos, siguen influyendo en el diseño actual. En esta sección repasamos las propuestas y estilos que protagonizaron años pasados.

Tendencias de iluminación 2024

En 2024, la iluminación profundiza en la personalización, la sostenibilidad y la integración tecnológica discreta. Las formas orgánicas y curvas inspiradas en la naturaleza —como gotas, dunas o pétalos— se combinan con paletas cálidas y terrosas, así como con tonos vibrantes y neutros elegantes. La mezcla de materiales, desde yeso y arcilla hasta metales y textiles, convierte cada luminaria en una pieza casi escultórica.

La iluminación inteligente se consolida como estándar, con sistemas compatibles con asistentes de voz, luz circadiana automatizada y sensores para adaptar la luz a cada momento del día. La sostenibilidad se refleja en materiales reciclados, bio-plásticos, bambú, papel prensado o micelio, e incluso pantallas compostables. La energía solar y las baterías eficientes ganan terreno en luminarias de exterior.

Los sistemas de riel se diversifican con diseños intercambiables —desde colgantes de vidrio ámbar a focos minimalistas— y permiten una iluminación modular adaptada a cada espacio. También resurgen los acabados cromados y el estilo retro-futurista, junto con luminarias escultóricas en ediciones limitadas fruto de colaboraciones con artistas.

En interiorismo, destacan el nuevo minimalismo cálido, el Japandi y el Wabi-Sabi con integración tecnológica invisible, y un maximalismo refinado de inspiración Neo-Art Deco. El vidrio se mantiene como material clave por su versatilidad y elegancia, mientras que la convergencia entre iluminación técnica y decorativa lleva a hogares con luz de calidad profesional, sin perder calidez.

Tendencias de iluminación 2023

En 2023, la iluminación decorativa se caracterizó por una explosión de creatividad y expresividad, marcada por el regreso de Euroluce y la influencia del diseño post-pandemia. Destacaron las luminarias escultóricas de formas orgánicas y atrevidas —nubes, lazos, composiciones modulares— concebidas para impactar incluso apagadas. El uso de colores audaces y la combinación de distintas tonalidades y tamaños en un mismo conjunto añadió dinamismo a los espacios, mientras que el vidrio texturizado y la mezcla de materiales (metal, cerámica, textil) aportaron riqueza visual y táctil.

La luz indirecta y confortable se consolidó como estándar, ocultando la fuente LED para evitar deslumbramientos, y ganaron protagonismo las soluciones lineales y modulares integradas en la arquitectura. En paralelo, el revival retro se expresó en dos vertientes: la estética Memphis/Setentera con colores pastel y formas juguetonas, y la nostalgia high-tech de los 80 con referencias a altavoces y objetos tecnológicos reinterpretados con LED.

En decoración, 2023 abrazó el dopamine decor con colores vivos y ambientes alegres, junto al aprecio por lo artesanal y local con materiales naturales y técnicas tradicionales. El eclecticismo lujoso combinó piezas de distintas épocas y estilos, unificadas por acabados o temperatura de luz, mientras que la tecnología invisible se normalizó: iluminación integrada, control por voz y objetos híbridos como lámparas-altavoz decorativas. La premisa: diseño, funcionalidad y tecnología conviviendo sin romper la coherencia estética.

Tendencias de iluminación 2022

En 2022, el diseño lumínico estuvo marcado por la sostenibilidad, la eficiencia y la conexión con la naturaleza, impulsadas por el regreso de las grandes ferias como Light + Building. Destacaron luminarias fabricadas con materiales ecológicos y reciclados —incluso residuos orgánicos— como la lámpara Ohmie hecha con cáscaras de naranja o esculturas de madera sostenible como Big Bird de LZF Lamps. La iluminación inteligente y automatizada ganó terreno, con sistemas que optimizan el consumo mediante sensores, IA y control por voz, además de soluciones híbridas que combinan luz y funciones sanitizantes.

El Human Centric Lighting se consolidó, adaptando automáticamente la tonalidad de la luz para favorecer el ritmo circadiano. En diseño, volvieron las formas orgánicas inspiradas en la naturaleza y los colores suaves —rosa empolvado, verde salvia, azul grisáceo— junto a texturas artesanales como yeso, arcilla o fieltro. Los sistemas de riel evolucionaron hacia una estética más decorativa y versátil, integrando diferentes tipos de luminarias en un mismo conjunto.

En interiorismo, la sostenibilidad pasó a ser tendencia general, con materiales certificados, reciclados o en acabado raw. El maximalismo refinado convivió con el gusto por piezas ornamentales, especialmente lámparas de cristal adaptables a diversos estilos. Resurgieron los acabados metálicos fríos como el cromo y el níquel, equilibrados con luz cálida para lograr ambientes elegantes. El glamour volvió tímidamente a la decoración doméstica, incorporando toques festivos como apliques con flecos o lámparas de mármol y latón, reflejando el deseo de celebrar el diseño.

Tendencias de iluminación 2021

En 2021, la iluminación buscó transmitir serenidad y sencillez, con un retorno a formas limpias y equilibradas. Globos luminosos, pantallas esféricas y lámparas tipo hongo marcaron la estética, evocando los 70 con un toque actual y en colores optimistas como naranjas, amarillos y verdes musgo. Los materiales naturales y artesanales —cerámica, vidrio soplado irregular, bambú, rafia, corcho— ganaron protagonismo, aportando textura y autenticidad.

Se consolidó la iluminación por capas y el uso de luz indirecta para crear ambientes envolventes, con apliques decorativos, tiras LED bajo estantes y lámparas que proyectan la luz hacia paredes o techos para evitar deslumbramientos. También volvió la iluminación como espectáculo, con grandes lámparas colgantes sobre mesas y piezas escultóricas pensadas para impresionar, mientras el human-centric lighting y las soluciones inteligentes personalizables crecieron en popularidad.

En decoración, convivieron el happy decor —colores vibrantes, papeles pintados divertidos— con el lujo tranquilo de materiales nobles y acabados sobrios. La paleta combinó neutros cálidos con acentos audaces como el amarillo Illuminating o verdes y azules profundos. El enfoque biofílico se reforzó con más plantas de interior y luminarias para vegetación, y el vintage renovado aportó carácter y sostenibilidad, integrando piezas antiguas adaptadas a la tecnología LED. La iluminación se convirtió así en una herramienta para reconfortar, sorprender y conectar con la naturaleza.

Tendencias de iluminación 2020

En 2020, la iluminación estuvo marcada por el contexto de la pandemia, con un enfoque en crear hogares acogedores, versátiles y conectados con la naturaleza. Predominaron las lámparas artesanales de materiales naturales como mimbre, ratán, madera o fibras tejidas, así como formas curvas y suaves —globos, pantallas ovaladas, diseños ondulantes— en tonos neutros y cálidos. Los acabados dorados y negros siguieron aportando contraste y elegancia.

La portabilidad ganó protagonismo: las lámparas recargables pasaron a ser esenciales, ofreciendo flexibilidad para iluminar interiores y exteriores. Creció la iluminación modular y personalizable, con sistemas como Sticks de Vibia, y las luminarias multifunción —con cargadores inalámbricos, altavoces Bluetooth o luz UV sanitizante— respondieron a nuevas necesidades. También se valoró el equilibrio entre pasado y presente, con diseños vintage actualizados a tecnología LED, como la Cestita Alubat de Santa & Cole.

En decoración, la prioridad fue el refugio en casa: paletas tierra y neutros cálidos, materiales orgánicos, y estilos como cottagecore, Japandi y wabi-sabi para crear entornos relajantes y con alma. La funcionalidad se convirtió en requisito clave, con iluminación regulable y por zonas para adaptarse a espacios multitarea. La combinación de belleza artesanal y soluciones técnicas discretas definió el espíritu del año: hogares que fueran a la vez santuarios estéticos y entornos prácticos para la vida diaria.

Tendencias de iluminación 2019

En 2019, la iluminación combinó innovación tecnológica, multifuncionalidad y diseño escultórico, impulsada por las novedades de Euroluce. El human-centric lighting ganó protagonismo, con sistemas que ajustaban automáticamente la luz al ritmo circadiano y luminarias con funciones añadidas como paneles acústicos, integración en muebles o reducción de ruido. Las lámparas portátiles recargables se popularizaron, junto con la iluminación inteligente doméstica que permitía regular tonos, programar escenas o sincronizar la luz con música y asistentes de voz.

Estéticamente, se equilibró el minimalismo elegante con formas llamativas: lámparas escultóricas, curvas orgánicas, referencias a los 70 con cúpulas tipo seta y globos opalinos, y un renovado interés por el vidrio artesanal texturizado. Los acabados incluyeron metales cálidos, negro mate, latón envejecido y bronce oscuro, aportando un aire sofisticado e industrial.

En decoración, persistió la base escandinava pero surgió el grandmillennial, un maximalismo contenido que mezclaba elementos vintage y clásicos con entornos modernos. La paleta incorporó toques de Living Coral, verde esmeralda o azul noche como acentos sobre neutros, y continuó la preferencia por colores terrosos cálidos. Creció el interés por lo artesanal y sostenible, con piezas hechas a mano y materiales naturales —fibra, papel japonés, cerámica— que se integraron con la iluminación decorativa para crear espacios vibrantes y acogedores.

Tendencias de iluminación 2018

En 2018, la iluminación combinó el estilo retro-industrial con el minimalismo funcional. Las lámparas colgantes de estética fábrica vintage, en negro mate y con bombillas LED de filamento vistas, siguieron en auge, mientras que los diseños minimalistas de líneas limpias y formas geométricas ganaron presencia. Predominaron los metales cálidos como cobre, bronce, oro rosa y latón envejecido, junto a un creciente interés por formas orgánicas y materiales naturales, como lámparas de papel origami artesanal o pantallas de fibras trenzadas.

La adopción generalizada del LED abrió posibilidades para luminarias más delgadas y creativas, y comenzaron las primeras integraciones serias de iluminación inteligente controlada por apps o asistentes de voz. También se introdujeron innovaciones como el Li-Fi, que apuntaba a lámparas capaces de transmitir datos además de luz.

En decoración, la base escandinava y minimalista se enriqueció con toques eclécticos y vintage, incorporando materiales naturales y una paleta más cálida con tonos mostaza, ocres, rojizos y verde oliva. El color del año, Ultra Violet, se utilizó como acento creativo. La mezcla de piezas contemporáneas con luminarias retro o art déco ganó aceptación, y las formas curvas en mobiliario y lámparas anticiparon el retorno del estilo setentero. La tendencia general: mayor calidez y personalidad sin perder simplicidad.

2 comentarios en «Tendencias actuales en iluminación»

  1. Buenas tardes:
    Tengo que iluminar la entrada, recepción y pasillo de una clínica dental.
    Me gustaría saber si con vosotros puedo tener el asesoramiento estético para ello y después claro está obtener la iluminación con vosotros.
    En caso de ser afirmativa la respuesta, cuando y como podemos realizar el presupuesto.
    Tengo fotos y un tour virtual para poder verlo.
    Gracias de antemano,
    Sara Alcalá

Los comentarios están cerrados.