Los interruptores son mecanismos eléctricos esenciales en cualquier sistema de distribución o control de energía. Su función principal consiste en establecer o interrumpir el paso de la corriente eléctrica de manera controlada, garantizando así la seguridad operativa y la protección de los equipos y conductores.
Dependiendo de su diseño y aplicación, los interruptores pueden clasificarse en múltiples categorías. En el ámbito residencial, permiten controlar puntos de luz o dispositivos eléctricos de forma sencilla. En instalaciones industriales o comerciales, desempeñan un papel más complejo al intervenir en la protección de motores, líneas de potencia y circuitos de control.
La elección del tipo de interruptor adecuado depende de factores como la tensión nominal, la corriente de operación, la capacidad de ruptura y el entorno de instalación.
A continuación, conocerás los principales tipos de interruptores eléctricos, su principio de funcionamiento, las aplicaciones más comunes y su representación esquemática. Este conocimiento es fundamental para el diseño y mantenimiento de sistemas eléctricos seguros, eficientes y conformes a la normativa vigente.
Tabla de contenidos
Interruptores manuales
Los interruptores manuales son aquellos que requieren la acción directa de una persona para abrir o cerrar un circuito eléctrico, permitiendo encender o apagar un dispositivo según la necesidad del usuario. Son los más básicos y ampliamente utilizados, presentes tanto en entornos domésticos como industriales.
Estos interruptores carecen de automatismos internos. Su estado depende exclusivamente de la posición manual de sus contactos.
Aplicaciones principales de los interruptores manuales
- Uso residencial: Interruptores de luz (simples, conmutados o de cruzamiento) o pulsadores de timbre.
- Uso industrial: Botoneras de mando, selectores y controles manuales que permiten iniciar o detener funciones específicas de maquinaria o procesos. En estos casos, la intervención humana es esencial para garantizar la seguridad y el control directo de las operaciones.
Productos recomendados

En Stock, entrega en 24/48h
1.25 €
Interruptor Simple Conmutado Modern
Ver Producto

En Stock, entrega en 24/48h
0.95 €
Interruptor Simple Modern
Ver Producto

En Stock, entrega en 24/48h
1.75 €
Interruptor Doble Conmutado Modern
Ver Producto

En Stock, entrega en 24/48h
1.55 €
Interruptor Simple de Cruzamiento Modern
Ver Producto
Tipos comunes de interruptores manuales
Interruptores de palanca: Funcionan moviendo una palanca para abrir o cerrar el circuito. Son comunes en sistemas de control simples.
Interruptores basculantes: Cambian entre dos posiciones (ON y OFF) mediante un movimiento de basculamiento. Se utilizan en entornos industriales o comerciales.
Pulsadores momentáneos o de enclavamiento: Los pulsadores solo están activos mientras se mantiene presionado el botón. Los de enclavamiento mantienen el estado tras soltar el pulsador.
Esquema típico
El esquema más sencillo es el de un interruptor simple que enciende y apaga una bombilla.

Interruptores Automáticos
Los interruptores automáticos son dispositivos de protección reutilizables diseñados para interrumpir el flujo de corriente de manera automática cuando se detectan condiciones anómalas en el circuito, como sobrecargas, cortocircuitos o fugas.
Están compuestos por un mecanismo de disparo que abre los contactos sin intervención humana. Dependiendo del tipo, este mecanismo puede estar basado en detectores magnéticos, térmicos u otros sensores que monitorizan las condiciones del circuito.
Estos interruptores son esenciales para proteger tanto a las personas como a las instalaciones eléctricas domésticas e industriales, evitando daños a los equipos y minimizando riesgos de incendios. A diferencia de los fusibles, los interruptores automáticos tienen la ventaja de poder rearmarse después de solucionar el problema.
Aplicaciones principales de los interruptores automáticos
- Seguridad eléctrica en instalaciones domésticas: En los paneles de distribución de viviendas, protegen los circuitos eléctricos contra sobrecorrientes, evitando daños a los equipos y reduciendo el riesgo de incendios.
- Protección industrial: En entornos industriales, los interruptores automáticos son clave para proteger equipos de alto amperaje y garantizar la seguridad de las instalaciones, desconectando la corriente de forma instantánea cuando se detecta un problema.
Tipos comunes de interruptores automáticos
Dentro de esta categoría se encuentran los interruptores magnetotérmicos (que protegen contra sobrecargas y cortocircuitos), los interruptores diferenciales (para protección contra fugas a tierra y electrocución) y dispositivos de alto amperaje para aplicaciones industriales.
Esquema de interruptores automáticos en cuadro eléctrico
Esquema de un cuadro eléctrico doméstico donde se ve la conexión de varias interruptores automáticos.

Interruptores Programables
Los interruptores programables, también conocidos como temporizadores, son dispositivos equipados con mecanismos de control horario o electrónico que permiten activar o desactivar circuitos de acuerdo con un programa predefinido.
Estos interruptores son ideales para automatizar el encendido y apagado de equipos, sin necesidad de intervención manual, en horarios o intervalos específicos.
Aplicaciones principales de los interruptores programables
- Control de iluminación: Se utilizan para controlar la iluminación exterior e interior en horarios específicos, lo que es útil tanto para la seguridad como para la eficiencia energética.
- Climatización y calefacción programada: Permiten gestionar los sistemas de calefacción o climatización, asegurando que se activen o desactiven en momentos precisos, como en la mañana o antes de llegar a casa.
- Riego automático: Son ideales para sistemas de riego en jardines, activando el riego durante las horas de menor evaporación.
- Rótulos comerciales: Se utilizan para encender o apagar rótulos luminosos en horarios programados.
- Industrias: En entornos industriales, se aplican en procesos que requieren operaciones repetitivas y temporizadas, como el control de maquinaria en turnos específicos.
Un ejemplo común de uso es el interruptor horario para encender las luces de una calle al anochecer y apagarlas al amanecer, optimizando el consumo de energía.
Productos recomendados

En Stock, entrega en 24/48h
11.95 €
Temporizador Digital-Semanal Modular
Ver Producto

En Stock, entrega en 24/48h
19.95 €
Temporizador Analógico 24 Horas Modular
Ver Producto

En Stock, entrega en 24/48h
5.95 €
Temporizador Analógico con Enchufe Tipo F Schuko
Ver Producto

En Stock, entrega en 24/48h
7.95 €
Temporizador Analógico Compacto con Enchufe Tipo F Schuko
Ver Producto
Tipos principales de temporizadores
Los interruptores programables analógicos son simples dispositivos con un dial de 24 horas que permiten configurar ciclos de encendido y apagado, ideales para aplicaciones básicas como controlar luces o electrodomésticos.
Interruptores de Seguridad
Los interruptores de seguridad son interruptores de acción manual o accionados por mecanismos de seguridad, generalmente con una construcción robusta. Están diseñados para garantizar la protección de las personas y equipos en situaciones de peligro, deteniendo maquinaria o cortando el suministro eléctrico cuando es necesario. Además suelen quedarse bloqueados hasta que se rearmen manualmente
Aplicaciones principales
- Protección de operadores y equipos en industrias: Los interruptores de paro de emergencia se colocan en maquinaria, líneas de producción o ascensores. Al activarse, detienen de manera segura el movimiento de la máquina.
- Enclavamientos de seguridad: Instalados en puertas de jaulas o carcasas de máquinas peligrosas, estos interruptores cortan la alimentación si se abren las puertas, previniendo accidentes.
Principales tipos de interruptores de seguridad
Los tipos más comunes incluyen el botón de paro de emergencia, que detiene inmediatamente la operación con un solo toque y se bloquea hasta ser rearmado manualmente, y los interruptores de enclavamiento de seguridad, que detienen la máquina cuando se abren puertas o resguardos, asegurando que el acceso a zonas peligrosas sea seguro.
También existen los interruptores de parada de emergencia con enclavamiento, que combinan ambas funciones para una mayor seguridad, y los interruptores de seguridad accionados por puertas, que desactivan el sistema cuando se abren las puertas de acceso a áreas peligrosas. Todos estos dispositivos son fundamentales para garantizar la seguridad funcional en entornos industriales y cumplir con las normativas de seguridad.
símbolo de un boton de parada
Ejemplo de un botón de parada sin y con enclavamiento.

Interruptores de Posición
Los interruptores de posición, también conocidos como finales de carrera o limit switches, son dispositivos electromecánicos diseñados para detectar la presencia o posición de una parte móvil de una máquina. Son dispositivos accionados por el movimiento de un objeto, generalmente mediante un actuador (palanca, émbolo, rodillo), que al ser desplazado cierra o abre los contactos internos del interruptor.
Aplicaciones principales de los interruptores de posición
Los interruptores de posición se emplean principalmente en automatización industrial para detectar el fin de trayecto o las posiciones límite de diversos mecanismos. Son comunes en máquinas-herramienta, ascensores, transportadores, robótica, entre otros.
En un portón motorizado, un interruptor de fin de carrera indica si el portón está completamente abierto o cerrado. En una prensa, se utiliza para detectar la posición más baja del émbolo. También tienen aplicaciones en sistemas domésticos, como los detectores de puerta/ventana abierta en sistemas de alarmas. Su fiabilidad y simplicidad los hacen fundamentales para el control y automatización de procesos.
Tipos de contactos en interruptores de posición
- Normal-abierto (NO): El interruptor permanece abierto en su estado normal y se cierra cuando se activa, permitiendo el paso de corriente solo cuando el interruptor se acciona.
- Normal-cerrado (NC): El interruptor permanece cerrado en su estado normal y se abre cuando se activa, interrumpiendo el paso de corriente cuando el interruptor se acciona.
- SPDT (Single Pole Double Throw): Un interruptor conmutador que tiene un solo polo y dos salidas, permitiendo que el circuito cambie entre dos estados diferentes.
simbolo de los interruptores nc y no

Interruptores de aislamiento
Más conocidos como seccionadores, los interruptores de aislamiento son dispositivos diseñados para aislar eléctricamente un circuito cuando está abierto, garantizando una desconexión segura para trabajos de mantenimiento o en situaciones de emergencia.
Los contactos de un seccionador tienen una alta distancia de separación o mecanismos de enclavamiento para garantizar que, una vez abierto, el circuito esté completamente aislado y sea seguro trabajar en él.
A diferencia de otros interruptores, los seccionadores no están destinados para maniobrar cargas bajo corriente (muchos no tienen poder de corte de carga).
Aplicaciones principales de un seccionador
Los seccionadores son utilizados principalmente para la desconexión segura de circuitos antes de realizar trabajos de mantenimiento. Algunas de sus aplicaciones más comunes incluyen:
- Desconexión de alimentaciones principales en cuadros eléctricos (por ejemplo, seccionador general de cabecera).
- Aislamiento de celdas de media tensión, transformadores y bancos de baterías.
- En centros de control de motores, un seccionador con maneta frontal desconecta la alimentación de todo el panel para su mantenimiento, pudiendo ser bloqueado con un candado para mayor seguridad.
- En domicilios, el interruptor general de un cuadro de distribución funciona como seccionador (aunque generalmente también actúa como magnetotérmico).
Tipos de Seccionadores
- Seccionadores de cuchilla (Knife switch): Son los más antiguos y utilizan una cuchilla metálica para abrir o cerrar el circuito. Aunque son simples, se usan principalmente en instalaciones antiguas o de baja tensión.
- Seccionadores de tipo navaja (Knife-blade isolator): Son similares a los de cuchilla, pero con mayor capacidad para cortar grandes cargas. Se utilizan en sistemas de corriente alterna de baja tensión.
- Seccionadores rotativos (Rotary isolator): Tienen un mecanismo rotativo para desconectar el circuito. Son comunes en aplicaciones industriales por su fiabilidad y facilidad de uso.
- Seccionadores-fusibles (Fuse switch): Combinan la función de un seccionador y un fusible, proporcionando protección adicional contra sobrecorrientes. Son ideales en sistemas donde se necesita una desconexión segura y protección extra.
- Seccionadores de carga (Load isolator): Están diseñados para desconectar el circuito bajo condiciones de carga. Son más robustos y se usan en aplicaciones donde la desconexión de equipos activos es esencial.

Interruptores de Presión
Los presostatos o interruptores de presión son sensores con contacto eléctrico integrado que se activan cuando la presión de un fluido alcanza un valor umbral determinado. Estos interruptores son controlados por un elemento sensible a la presión, como una membrana, émbolo o tubo Bourdon, que se deforma al recibir la presión y activa un microinterruptor interno.
Estos dispositivos están ajustados para disparar a una presión específica, llamada punto de actuación, y suele tener histéresis (diferencial entre presión de apertura y cierre). En resumen, abre o cierra sus contactos en función de la presión en el sistema.
Aplicaciones principales de un interruptor de presión
- Control de bombas y compresores: En sistemas como hidrofores o compresores de aire, un presostato enciende la bomba cuando la presión cae por debajo de un valor preestablecido y la apaga cuando alcanza una presión alta ajustada.
- Protección de sistemas hidráulicos y neumáticos: Ayudan a evitar sobrepresiones, disparando alarmas o parando el sistema si se supera un umbral de presión peligroso.
- Calderas y climatización: Se utilizan para verificar la presencia de presión (por ejemplo, flujo de aire, gas o refrigerante), como una condición de seguridad.
- Control en líneas industriales: Activan ventiladores, válvulas o secuencias de control al alcanzar una presión específica en procesos industriales.
Tipos de Presostatos
- Presostatos de acción simple (SPDT): Son los más comunes, con un solo polo y dos contactos de conmutación (abierto/cerrado). Se utilizan para controlar un único circuito y son ideales para aplicaciones simples como el control de bombas y compresores.
- Presostatos de doble acción (DPDT): Tienen dos polos y dos posiciones de conmutación, permitiendo controlar dos circuitos independientes. Se usan en aplicaciones más complejas donde se requiere controlar varios dispositivos al mismo tiempo.
diagrama de un interruptor de presión

Un tipo de interruptor eléctrico para cada necesidad
Como has visto, existen diversos tipos de interruptores, cada uno diseñado para satisfacer necesidades específicas tanto en instalaciones eléctricas en viviendas como industriales.
Recuerda que en nuestra sección de material eléctrico encontrarás, además de interruptores, todo lo necesario para tus instalaciones eléctricas.