Lifi. Internet en una bombilla

Última actualización: 01/09/2023

El internet de las cosas o IoT (en inglés, Internet of things abreviado) se centra en la interconexión de objetos del día a día, como bombillas o electrodomésticos, ya sea entre ellos o con las personas.

Si sumamos todo esto a los cada vez más numerosos smartphones, tablets, ordenadores, cadenas de televisión o radio y demás elementos que usan señales de radio para comunicarse, no es de extrañar que el espectro radioeléctrico esté cada vez más saturado.

El Internet de las cosas

Aquí es donde entra en juego la tecnología Lifi (light fidelity). El Lifi nos permite disponer de una conexión de datos a través de pulsos, imperceptibles para el ser humano, que se emiten desde cualquier bombilla compatible y son interpretados por un receptor especial.

¿En qué se basa el Lifi?

Como hemos comentado antes, el principio de funcionamiento de esta tecnología se basa en bombillas LED controladas por un driver que codifica, ya sea encendiendo y apagando la bombilla o regulando la intensidad de luz, la información a transmitir. Esta señal se capta mediante un sensor óptico muy sensible y se decodifica después.

El proceso de comunicación es bastante similar al del código morse.

Lifi emplea multiplexación por división de frecuencias ortogonales (OFDM). De forma muy resumida, esta técnica se fundamenta en la división de un canal de alta velocidad en varios más pequeños que permite la transmisión de varias señales “más lentas” sobre el canal original de forma simultánea. Esto permite transmitir la información a alta velocidad y ocupando menos espacio.

La mayoría de sistemas de comunicación emplean la OFDM, como por ejemplo: la televisión (DVB-T), conexiones de internet (Wi-FI y ADSL) o la telefonía móvil 4G.

La conexión a internet se puede realizar a través de PLC (Power-line Communication) donde la señal se transmite a través de la red eléctrica o mediante PoE (Power Over Ethernet) que transmite la alimentación a través del propio cable de red.

Ventajas de la tecnología Lifi

El Lifi destaca sobre tecnologías como el Wi-Fi en varios aspectos determinantes como la velocidad de transmisión, la ausencia de interferencias y la seguridad de la información transmitida.

Ventajas de LiFi frente al WiFI

Velocidad

La velocidad de la conexión Wi-Fi es típicamente de hasta 54Mbps (Mega bits por segundo) aunque existen técnicas que permitirían alcanzar 1Gbps (Gigabit por segundo, donde un Gigabit equivale a 1.000 Megabits). Con el Lifi se consiguen velocidades de en torno a 3Gbps por color, así que con los LED RGB se obtendría una velocidad de 9Gbps.

Sin interferencias

La tecnología Wi-Fi utiliza frecuencias de radio que pueden producir interferencias electromagnéticas. Estas interfieren en el correcto funcionamiento de otros elementos electrónicos y pueden ser potencialmente peligrosas en aviones, centrales nucleares o plantas de gas. Lifi emplea la luz que es inocua por naturaleza y no genera ninguna interferencia electromagnética.

Seguridad

Las ondas de radio se propagan a través de techos y paredes pero la luz no lo hace. Un hacker puede conectarse a nuestra red Wi-Fi desde fuera del edificio y extraer información de los equipos informáticos de la red. La información que se transmite por Lifi solo es accesible donde alumbra la luz.

Lifi en la vida diaria

Todavía queda mucho para que podamos disfrutar de dispositivos compatibles en nuestro día a día. El principal hándicap de esta tecnología, en realidad de cualquier tecnología nueva, es el elevado coste de los equipos de transmisión y que tampoco es barato tener que cablear cada bombilla vía Ethernet. Finalmente, hay que conseguir reducir el tamaño de los transceptores para que se puedan integrar en smartphones o tablets.

Una estancia con Lifi

Aun así, hay que recordar que la velocidad de internet viene limitada por el servicio que nos ofrece el proveedor y que en estos momentos no suele superar los 300Mbps. Así que, mientras la velocidad del propio acceso a internet sea más lenta que el propio Lifi, esta tecnología no es viable, y hasta podríamos decir que no es necesaria, actualmente.

Aunque las aplicaciones del Lifi en la sociedad aún estén por venir, no cabe duda que es una revolución dentro de las comunicaciones inalámbricas y que ofrece una vía de conexión omnipresente que será esencial para el desarrollo del IoT. Hasta que las transmisiones de datos a través de la luz sean una realidad, desde efectoLED seguiremos trabajando en lo que mejor sabemos hacer, ofrecerte una amplia gama de productos de iluminación LED con el mejor precio y calidad.

Te puede interesar

Cómo identificar si una bombilla es LED o de bajo consumo

Aprende a diferenciar bombillas LED y de bajo consumo fácilmente. Guía visual, comparativa y consejos para saber cuál tienes y cuál te conviene más

¿Cuánto consume una bombilla y cuáles gastan menos?

Descubre cuánta energía consume cada tipo de bombilla y cuáles gastan menos. Comparativa, cálculo de consumo y claves para ahorrar en tu factura.

Casquillo E27: guía completa, características y usos

Todo sobre el casquillo E27: qué es, cómo reconocerlo, diferencias con otros casquillos y en qué lámparas se usa. Guía práctica y clara.

Tipos de bombillas y cómo elegir la mejor: guía completa

Guía práctica sobre tipos de bombillas y cómo elegir la más eficiente para tu hogar: LED, CFL, halógenas e incandescentes.

5 errores comunes al comprar bombillas LED

Descubre cuáles son los 5 errores principales a la hora de adquirir bombillas y evita sorpresas cuando las tengas instaladas.
Cómo reciclar bombillas correctamente y dónde tirarlas

Cómo reciclar bombillas correctamente

¿Sabías que hay bombillas que no se reciclan? Descubre 6 formas creativa de reutilizarlas con fines prácticos y decorativos.
bombillas led que se quedan encendidas

Solución a la bombilla LED que se queda encendida con el interruptor apagado

SOLUCIONADO. Hemos resuelto el misterio de las bombillas LED que se quedan siempre encendidas incluso al apagar el interruptor.
bombillas LED regulables

Bombillas LED regulables

Descubre todas las ventajas de las bombillas regulables LED y cómo instalarlas sin contratiempos
Parpadeo de una bombilla LED

¿Cómo solucionar el parpadeo de una bombilla LED?

¿Has cambiado tus viejos halógenos por LEDs y parpadean? No te preocupes. Te explicamos cómo solucionar de forma sencilla el parpadeo de una bombilla LED.

Bombillas de bajo consumo, ¿vale la pena conservarlas?

Cambiar las bombillas de bajo consumo por las LED reduce el consumo de luz en un 50-60%. Veremos si vale la pena cambiarlas incluso antes de que se fundan.

Vida útil de una bombilla

La vida útil de una bombilla es uno de sus parámetros principales. Pero ¿qué es y cómo se calcula? Conoceremos algunas bombillas famosas por su larga vida.
Qué son las bombillas con filamentos LED

¿Qué son las bombillas con filamentos LED?

Las bombillas de filamentos son la unión perfecta entre diseño retro y funcionalidad. Son bombillas decorativas cumplen las ventajas de la iluminación LED.

Guía para elegir tu bombilla LED

Comparar y elegir luces LED no es tan fácil como con otras tecnologías de iluminación, pero con estos consejos será mucho más sencillo.
Instalar una bombilla LED regulable

Instalar una bombilla LED regulable

Algunas luminarias con tecnología LED tienen la capacidad de ser regulables. Aquí encontrarás las claves para instalar una bombilla LED regulable.

2 comentarios en «Lifi. Internet en una bombilla»

  1. Buenas noches, estoy trabajando en el proyecto de ajardinamiento del patio de mi casa. Actualmente estoy organizando el tema del alumbrado de las distintas zonas y ando un poco perdido. El patio mide 8m 95 cm de largo y 6m 56 cm de ancho. Lleva un muro llorón de 5 m de ancho por 3,2 m de largo y dos arriates laterales de 6m de largo por 0,50 cm de ancho. Me gustaría que me asesoraran acerca del tipo de focos a emplear tanto para iluminar desde abajo el muro llorón como los focos que podría utilizar en los arriates. Cada arriate lleva 4 puntos de luz y otros 4 puntos lleva la parte baja del muro llorón. En su web he visto una gran cantidad de focos y proyectores pero lo cierto es que me pierdo con el tema de la intensidad, los lumenes, etc.. Si pudiesen aconsejarme les estaría muy agradecido. Espero noticias suyas. Gracias.

    • Hola Rafael,

      En los temas más estéticos como el tono o la intensidad de la luz (lúmenes), es muy difícil hacer recomendaciones ya que, por ejemplo, donde a una persona le parece que hay bastante luz, a otra le puede parecer insuficiente.

      Entiendo que, al menos es esta zona del patio, se trata de una iluminación puramente ornamental. En estos casos, es muy interesante optar por la iluminación RGB como la de nuestra sección de focos de jardín. Este tipo de luces nos permite jugar con el color y la intensidad de la luz, de este modo siempre tendremos el tipo de iluminación justo para cada ocasión.

      Para los arriates unos pequeños focos pueden ser suficiente, para el muro podemos optar también por los focos o por los bañadores de luz. Estos últimos son muy habituales en iluminación de muros y fachadas, los puede encontrar en el enlace anterior.

      Otro punto que debemos tener en cuenta es el tipo de alimentación. Dentro de la gama de luces de jardín, puede encontrar elementos que funcionan directamente a 220-240V AC y otros que funcionan con corriente continua y requieren una fuente de alimentación.

      Un saludo.

Los comentarios están cerrados.