Funciona con Batería
No
Ref efectoLED: 63295
5 de 5 estrellas
Número de paneles 6
Antes 179,95 €
149,95 €
IVA incl.En Stock, entrega en 24/48h
No incluye: Paneles Solares
¿Eres Profesional de la Iluminación o una Empresa?
Compra ahora y paga más tarde
Pago a créditoDescargas
Ficha técnica PDF
Certificados y sellos
Especificaciones técnicas
Información del Producto
Datos del producto
Información técnica
La Estructura Coplanar para Paneles Solares montaje en chapa plana y hormigón es un sistema universal de anclaje diseñado para fijar módulos fotovoltaicos en superficies horizontales o con ligera pendiente sin modificar su ángulo respecto a la cubierta. Es una solución pensada para instaladores profesionales que buscan rapidez de montaje, compatibilidad con la mayoría de paneles del mercado y una alta resistencia mecánica certificada. El sistema está optimizado para cubiertas de chapa metálica plana y para losas o forjados de hormigón, donde la prioridad es asegurar una unión estanca y estructuralmente fiable.
La estructura se fabrica en aluminio anodizado AL6005‑T5, una aleación con excelente relación peso‑rigidez y elevada resistencia a la corrosión en ambientes exteriores. La tornillería y la fijación de los módulos se resuelven con acero inoxidable S304 (A2), garantizando estabilidad electroquímica y durabilidad a largo plazo. El conjunto está dimensionado para una carga de viento de 1,5 kN/m² y cumple los requisitos de control de producción en fábrica según EN 1090‑1:2009+A1:2011, aportando trazabilidad y seguridad en obra.
El kit coplanar se compone de guías longitudinales de aluminio, piezas de anclaje tipo “L” a la superficie, y conjuntos de grapas finales e intermedias que inmovilizan los módulos por el marco. Las guías se suministran en longitudes predefinidas y se pueden empotrar mediante piezas de empalme para crear líneas continuas de varios paneles. Esta modularidad permite crecer con el número de módulos sin cambiar de sistema, reduciendo tiempos y costes de instalación.
El sistema es universal para paneles con marco de 35 a 40 mm de espesor. Para un ajuste correcto debe reservarse un margen mínimo de 5 cm a cada lado del módulo para la colocación de las grapas finales. La captación óptima en la península se obtiene con inclinaciones próximas a 30°; si la cubierta no dispone de pendiente, se recomienda optar por una estructura inclinada 30° de nuestra gama para maximizar el rendimiento energético. En configuraciones coplanares, el sistema mantiene el ángulo de la cubierta y proporciona una integración visual discreta con mínimo impacto aerodinámico.
La unión a la superficie se realiza mediante la pieza de anclaje del kit. Dado que cada soporte exige una solución específica, la tornillería de fijación a la cubierta no está incluida. El instalador deberá seleccionar el anclaje apropiado (rosca‑chapa autotaladrante, tirafondos, anclaje químico, pernos de expansión o lastres cuando proceda) en función del sustrato, el cálculo estructural y la normativa local. Es imprescindible ejecutar un sellado perimetral entre la pieza de anclaje y la superficie para evitar filtraciones; en cubiertas metálicas se recomienda el uso de juntas/butilos y selladores compatibles con aluminio e inox.
Para simplificar la logística, los kits se suministran con el número de guías, piezas “L” y grapas necesario según la serie de paneles a instalar. Como referencia de ancho total de línea: 1 panel ≈ 125 cm; 2 paneles ≈ 245 cm; 3 paneles ≈ 370 cm; 4 paneles ≈ 490 cm; 5 paneles ≈ 615 cm; 6 paneles ≈ 735 cm; 7 paneles ≈ 860 cm; 8 paneles ≈ 980 cm; 9 paneles ≈ 1105 cm; 10 paneles ≈ 1225 cm. Estas medidas ayudan a verificar el espacio disponible antes de la instalación y a planificar pasillos técnicos, pasos de evacuación y registros.
El sistema está concebido para ser rápido de montar: se trazan e instalan las piezas de anclaje, se atornillan las guías, se verifica la alineación y se fijan los módulos con grapas intermedias y finales. Para un resultado profesional, se recomienda: respetar dilataciones entre guías y perímetros, comprobar el par de apriete especificado por el fabricante de la grapa, utilizar EPIs y líneas de vida, y canalizar el cableado evitando aristas vivas mediante prensaestopas y pasamuros estancos. En cubiertas de hormigón, el uso de anclaje químico con varilla roscada es la solución más habitual; en chapa plana, la fijación se realiza con tornillería autotaladrante y junta estanca, siempre sobre greca o perfil estructural definido por el proyectista.
La Estructura Coplanar es idónea para viviendas, edificios residenciales, naves con forjado de hormigón, cubiertas de chapa plana y pérgolas planas donde se desee una integración discreta del generador fotovoltaico. Sus principales ventajas son: materiales longevos con bajo mantenimiento, modularidad real para ampliar líneas, ligereza que reduce cargas en cubierta y un diseño certificado que simplifica la justificación técnica. El resultado es una instalación limpia, estable y preparada para décadas de servicio.
Revise la compatibilidad dimensional con el panel elegido, compruebe el ancho total de la serie y la separación mínima en perímetros y obstáculos. La estructura no incluye tornillería de fijación a la cubierta ni selladores; deben seleccionarse en función del soporte y del cálculo de cargas. Es responsabilidad del instalador garantizar el sellado de todas las perforaciones y la correcta evacuación de aguas.
Con esta Estructura Coplanar para paneles solares obtendrá una base robusta, ligera y certificada para sus proyectos sobre chapa plana y hormigón, con un montaje ágil y una compatibilidad real con la mayoría de módulos actuales.
*La percepción visual del cliente respecto a tamaños, colores, texturas, etc, de nuestros productos, puede verse afectada por factores como la luz ambiental, la calibración de su pantalla, el ángulo de visualización o el dispositivo de cada usuario. El cliente debe tener en cuenta que las devoluciones realizadas por motivos no relacionados con el funcionamiento del producto, correrán a cargo del cliente.